La industria de la construcción y el impacto económico de la transferencia de fondos federalesLa industria de la construcción y el impacto económico de la transferencia de fondos federales

La industria de la construcción y el impacto económico de la transferencia de fondos federales

Nory
Rivera

Nov. 14, 2018 - El sector de construcción en Puerto Rico siempre ha sido de gran interés debido a su producción, inversión y empleo. Este sector, al igual que el resto de la economía, se vio grandemente afectado por la crisis económica de los pasados doce años. Ahora, tras el paso de los huracanes Irma y María, se vislumbra un crecimiento en el sector debido a la transferencia en fondos federales mayormente dirigidos a infraestructura y reconstrucción.La inversión en construcción para el año 2000 representaba el 16.5% del producto bruto de Puerto Rico, esto disminuyó a 3.4% en el 2017. De igual manera, la inversión interna bruta disminuyó de $6,596 millones en el 2004 a $2,409 millones en el 2017, una caída de -63.5%, mucho mayor y más rápido que la de la pasada década.La inversión interna bruta hecha por las empresas privadas sigue siendo la mayor parte de la inversión, seguido por las empresas públicas y el gobierno. El gobierno disminuyó su participación un -66.0%, mientras que las empresas privadas un -57.8%.Ahora, estos datos son anuales, pero tras el paso de María se ha utilizado la producción y mayormente, la venta de cemento como un indicador a medir el sector de la construcción. Las ventas de cemento se han mantenido estancadas, pero tras una caída en el mes de septiembre 2017, desde entonces han ido aumentando doble dígitos.Hasta el momento, la cantidad de dinero federal que ha entrado a la economía se ha dirigido a ayuda de individuos y parte de la reconstrucción del sistema energético. Ahora, en los próximos años se estará desembolsando, según el plan fiscal y el dinero aprobado por el Congreso, unos $18,500 millones en los próximos años. La gran parte de ellos se estarán desembolsando en los años fiscales 2020 y 2021 cuando entren $4,200 millones y $4,600 millones, respectivamente.Este análisis fue redactado por la unidad de investigaciones de Inteligencia Económica, disponible para suscriptores junto a más de 90 indicadores económicos.Fuente: https://www.elvocero.com/economia/la-industria-de-la-construcci-n-y-el-impacto-econ/article_8ea30886-e7c2-11e8-a87d-7752027d06d7.html

No items found.