25 de mayo de 2018 - Recientemente se publicó el borrador del plan de acción para el uso de fondos de la primera asignación bajo el programa Subvención en Bloque para el Desarrollo de la Comunidad (CDBG, por sus siglas en inglés), para los primeros $1.5 billones asignados a Puerto Rico. Se trata de un plan abarcador, que representa un paso en la dirección correcta para atajar el problema de habitación en la Isla. Por lo tanto, es muy necesario que trabajemos para maximizar sus beneficios y evitar que se pierdan fondos.En ese sentido, el plan de acción debe incluir como criterio de elegibilidad un ingreso familiar por año máximo de 120% del ingreso medio para la región para beneficiar principalmente a familias de bajos o moderados recursos y en cumplimiento con los requisitos establecidos por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés). El requisito varía de acuerdo al municipio en que se encuentren las familias que sufrieron daños. Este ingreso se calcula de acuerdo a la encuesta comunitaria del censo, ajustado por varios factores como el índice de cambios a precios al consumidor de la nación estadounidense completa. Hacerlo por menos sería limitar los programas solamente a familias que estén bajo el nivel de pobreza nacional y limitaría mucho los beneficiarios de los programas.Se incluye un programa de reconstrucción, rehabilitación y adquisición de viviendas afectadas. Este programa persigue la reparación de viviendas que hayan recibido daños menores al 50% del valor de la propiedad. Si los daños superan el 50% del valor, entonces aplicaría la reconstrucción de la vivienda o la adquisición de una en el mercado, sea nueva o existente (incluyendo reposeídas), si la propiedad queda en área susceptible. Es importante que estas reparaciones o construcciones cumplan con el código de edificación y se implanten medidas de resiliencia para mitigar daños por futuros desastres naturales. La adquisición de una unidad será mediante el otorgamiento de un vale para que los beneficiarios puedan comprar una vivienda de acuerdo a un inventario de unidades cualificadas por el Departamento de la Vivienda.
Por otro lado, se propone un programa para atender la morosidad en los pagos de hipotecas para evitar ejecuciones. Para beneficiarse de este programa, la morosidad debe haber sido causada por impactos del huracán María. Este programa ayudará con el pago de principal, intereses, impuestos y seguros por un máximo de 18 meses o $20,000. Se persigue con este programa la permanencia de los beneficiarios en su hogar. Para esta primera asignación, es importante resolver este problema de modo que se evite ejecuciones y reclamaciones a los seguros hipotecarios.De acuerdo con el Estudio de Vivienda de la Asociación de Constructores, hasta junio de 2017 había 15,509 viviendas en proceso de ejecución. La moratoria a ejecuciones luego del huracán María vence en julio próximo. También, había cerca de 382,000 hipotecas con un valor promedio aproximado de $172 mil.Para maximizar el número de familias a impactarse es importante que se evalúen los requisitos de elegibilidad de acuerdo a la mora en deudas hipotecarias. Si los requisitos de ingresos máximos son muy bajos, se limitará grandemente el número de beneficiarios.
Para ayudar con el problema de servicio confiable de energía eléctrica agravado desde el año pasado, se crea un programa para brindar acceso a resiliencia energética a personas de escasos o moderados recursos. Este programa brindará vales a beneficiarios para que puedan adquirir sistemas de energía renovable de suplidores e instaladores cualificados. El vale será por un valor máximo de $6,000.Existen otros programas dentro del plan de acción que incluyen ayudas a Pymes y programas de orientación a la comunidad en cuanto a vivienda respecta además de entrenamiento a la fuerza laboral. Además, existen otras alternativas para mejorar nuestra infraestructura y desarrollo económico, que podrán tener incluso mayor impacto cuando se tomen en consideración las otras asignaciones realizadas por HUD.Por primera vez tendremos una cantidad de recursos que nos ayudarán a construir un Puerto Rico mejor al que teníamos antes de los huracanes.Fuente: https://www.elvocero.com/actualidad/c-mo-maximizar-beneficios-de-subvenciones-federales/article_7297a850-602b-11e8-b5f0-a76a20c2737a.html