VRM invierte $160 millones para expandir Ciudad Jardín en Gurabo

VRM Companies
December 23, 2020
VRM invierte $160 millones para expandir Ciudad Jardín en Gurabo
En la imagen: Tres de los socios de VRM, José Valdés Muzarieta, José Valdés Leal (centro) y Rafael Rojo, presentaron el plan maestro para desarrollar River Homes en Ciudad Jardín Gurabo.
La desarrolladora nativa agregará 1,000 casas bajo la marca River Homes y asume el rol de manejar las áreas recreativas existentes, que incluyen un campo de golf.

Con una inversión proyectada en $160 millones, la empresa desarrolladora VRM arranca el año 2021 con un plan maestro para construir 1,000 viviendas nuevas en los terrenos de la comunidad planificada Ciudad Jardín Gurabo.

“Se van a mercadear con la marca de River Homes @ Ciudad Jardín”, informó José Valdés Leal, junto a sus socios José Valdés Muzarieta y Rafael Rojo.

“El primer trimestre de 2021 salimos en preventa con el primer desarrollo River Terrace, de las seis subdivisiones que vamos a hacer”, precisó Rojo sobre las casas unifamiliares que, preliminarmente, ofrecerán en los medianos $200,000.

“Debemos estar moviendo tierra en febrero o marzo; empezar a construir a finales de verano y entregar las primeras casas antes de que termine el año 2021”, estimó Valdés Muzarieta, quien indicó que en para los seis proyectos del plan maestro cuentan con planos de desarrollo aprobados y vigentes. Esto les permite, de forma paralela, ir afinando los diseños de las demás residencias y para tramitar la aprobación de planos finales.

Los socios estimaron en 125 los empleos que generará la primera fase, que se suman a las 250 personas que laboran en VRM.

Nuevo aire para los residentes

Rojo recordó que Ciudad Jardín Gurabo empezó a desarrollarse en los años 2000, con urbanizaciones ubicadas al sur del río que cruza los terrenos. Los planes que encaminaron distintas firmas para construir en las parcelas al norte se desplomaron porque “a partir de 2006 y en particular en 2008 fue la burbuja de bienes raíces. Y este fue uno de los proyectos que cayó en desgracia”.

“Ahora entramos con una visión a largo plazo y la capacidad de invertir”, resumió sobre la adquisición que iniciaron en junio y cerraron en noviembre. La transacción incluyó el pago de $12 millones por los terrenos a desarrollar.

Esta visión, explicó, incluye poner en condiciones óptimas y mantener las áreas recreativas y comunes que han estado abandonadas estos años. Ello ha impedido que las más de 500 familias residentes puedan tener un disfrute pleno de las instalaciones. “Hay infraestructura verde, un campo de golf que ya los vecinos habían comenzado a rescatar para poderlo mantener”, mencionó Rojo sobre el esfuerzo que los residentes iniciaron bajo el modelo “Adopta un hoyo”.

A su vez, Valdés Muzarieta informó que desde antes de que la adquisición fuera final han hecho reuniones con los líderes y propietarios de las seis urbanizaciones existentes para recoger sus inquietudes e incorporarlas al plan de manejo.

Apuesta calculada

Sobre las motivaciones para asumir este riesgo de inversión en medio del año pandémico, Rojo afirmó que la empresa está convencida de que, en el macro”, en Puerto Rico sí hace falta vivienda moderna y adecuada, porque es parte de las razones por las cuales gente con empleo migran: porque buscan una mejor calidad de vida”.

“Creemos que los próximos cinco años , con el influjo de fondos federales y otras cosas, la posibilidad de la manufactura pueden ser prometedores y queremos ser partícipes de ese empuje”, expresó.

En cuanto a la localización del proyecto, Valdés Muzarieta planteó que “hay mucha industria, farmacéuticas y multinacionales en el corredor de Caguas a Humacao. Con las mejoras a la infraestructura eléctrica, van a venir más fábricas donde ya hay establecidas otras industrias y esperamos que traiga mucho desarrollo para esa área”. Mientras, Rojo indicó que han observado que en los municipios del área “hay gente con capacidad económica para adquirir mejor vivienda y no tienen el producto”.

Dentro de los terrenos ya está establecida la escuela privada American Academy y, según Rojo, “poder vivir en una comunidad planificada, donde hay una escuela de primer grado a 12 es sumamente atractivo. Hay niños de San Juan que vienen a estudiar acá por la planta física y la educación que ofrecen”.

Fórmula diversificada

Además de proyectos comerciales, VRM ha sido la desarrolladora de urbanizaciones de varias subdivisiones como Montecasino en Toa Alta, Palacios en Bayamón y Paseo en Dorado. Actualmente construye unidades asequibles en Humacao, de mercado medio en Las Piedras y de $270,000 en adelante en la comunidad planificada Riviera, entre Bayamón y Guaynabo.

Rojo indicó que, aun cuando en 2008 la industria de construcción sufrió un gran frenazo, “diversificamos en otros negocios y geografías, pero siempre nos mantuvimos activos en Puerto Rico y construimos unas 2,500 casas”. Además de su sede en San Juan, VRM tiene oficinas en República Dominicana y en el estado de Florida.

A sus actividades en el negocio de desarrollo de tierra y bienes raíces suma un catálogo de inversiones en instrumentos financieros, así como participación en empresas de diversas industrias. Estas incluye a la casa hipotecaria Fembi Mortgage, la proveedora de seguridad biométrica Sonavation, la compañía de aviación privada Million Air y la elaboradora Ron del Barrilito.

Fuente: El Nuevo Día

Se also

Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

read more

The PRBA Scholarship Program is now open!

read more

Appointment of Patenaude to Board Chair Signals Home Builders Institute to Focus on Housing Policy Changes

read more

[Opinión] Urge revisar los límites de ingreso para ayuda de vivienda

read more

U.S. Enters a Macroeconomic Maze in 2023

read more

[Opinión] Ley de Legitimación Activa: muerte por cien mil tajitos

read more

PRBA's 49th Annual Convention: A success!

read more

PathStone Corporation: brindar apoyo y un techo seguro es una prioridad

read more

Habitat for Humanity of Puerto Rico: 25 años de lucha contra la vulnerabilidad de vivienda

read more

From 2017 to 2022: The Increasing Case for Building a Resilient Puerto Rico

read more

A conversation with Pamela Patenaude former Deputy Secretary of HUD

read more

A cinco años de María, ¿dónde estamos?

read more

ACPR: un compromiso con Puerto Rico

read more

Fiona: realidad y otra oportunidad para el sistema eléctrico

read more

El ciclo sin fin de los desastres naturales

read more

El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

read more

¿Dónde están las viviendas asequibles en Puerto Rico?

read more

COR3 actualiza el progreso de los proyectos con fondos de FEMA

read more

Custom Group: liderando la práctica de “Program Management”

read more

Antesala al nuevo porvenir

read more