Rechazan algunos cambios en el nuevo Código de IncentivosRechazan algunos cambios en el nuevo Código de Incentivos

Rechazan algunos cambios en el nuevo Código de Incentivos

Nory
Rivera

12 de junio de 2018 - La Asociación de Constructores y la Cámara de Comercio expresaron hoy, martes, su rechazo a algunos de los cambios contenidos en el nuevo modelo de Códigos de Incentivos que van desde lo acelerado que ha sido el proceso de análisis hasta la eliminación de algunas exenciones necesarios para incentivar el desarrollo económico del país a través de los sectores que representan. Los Constructores, sin embargo, sí endosaron la extensión de decretos con tasa contributiva preferente para fomentar las construcciones de vivienda asequible. “El estímulo a la inversión y producción del sector de vivienda es apremiante a la luz de que los proyectos de vivienda de interés socialo asequibles, que actualmente están en construcción, han quedado huérfanos de incentivos ante las moratorias o cambios”, subrayó la contadora público autorizada María de los Ángeles Rivera en representación de la Asociación de Constructores. Según un análisis de la firma de Estudios Técnicos y cuyos resultados fueron incluidos en la ponencia de la Asociación de Constructores, el 60% de las familias no tienen el dinero para acceder a viviendas de $90,000, ya que sus ingresos no alcanzan los $15,000 anuales. Este sector representa el 13.3% de los hogares. A tales efectos, recomendaron cambios en la definición de “familia de ingresos bajos o moderados” como medida para ampliar la efectividad de los incentivos dirigidos a estos sectores de la población. “Los incentivos no van a ser efectivos en viabilizar que los individuos y familias puedan atender su necesidad de vivienda por la vía formal”, advirtió. Al sostener que los incentivos otorgados a la industria turística representan uno de los retornos de inversión más positivos para el gobierno, Rivera defendió su permanencia o incremento versus la limitación propuesta.Propuso que las operaciones de estacionamientos y casinos dentro de los hoteles se incluyan como actividad turística exente, según lo son en el presente; y que él único requisito para que un negocio nuevo de turismo sea considerado como tal sea que se invierta en la renovación o expansión más del 100% del precio de compra, dada la gran cantidad de hoteles cerrados tras María. La Cámara de Comercio, por su parte, esbozó cuatro preocupaciones principales ante la Comisión de Hacienda del Senado, siendo las    ✉ ⎙ NEGOCIOS Expertos aseguran que urgen ajustes a las leyes 20 y 22 Puerto Rico y Nueva York pactan promoción turística conjunta.La Asociación de Industriales apoya el proyecto energético NEGOCIOS El retiro de Estados Unidos del tratado postal con China no tendrá gran primeras dos: que el proyecto no atiende los retos impuestos por la reforma contributiva federal ni incentiva actividades emergentes, como la tecnología blockchain y el cannabis medicinal. “El proyecto solo menciona someramente la tecnología blockchain para fines de exportación de servicios, pero no entra en el tratamiento contributivo de las monedas virtuales”, expresó la presidenta de la Cámara de Comercio Alicia Lamboy Mombille en ponencia escrita.La tercera y cuarta preocupación son: lo acelerado que ha sido el proceso y la falta de otorgación de información solicitada al DDEC sobre todos los modelos de retorno de inversión por industria que se prepararon.Fuente: https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/nota/rechazanalgunoscambiosenelnuevocodigodeincentivos-2428034/

No items found.