Potente apuesta a un Toa Baja más resilientePotente apuesta a un Toa Baja más resiliente

Potente apuesta a un Toa Baja más resiliente

Nory
Rivera

La organización global Urban Land Institute (ULI) culmina esta semana un profundo estudio sobre cómo el municipio de Toa Baja y sus residentes pueden preparse para enfrentar futuros desastres naturales, en particular huracanes, informó Emilio Colón Zavala, presidente de la Asociación de Constructores (ACPR).Precisamente mañana, un panel experto de ULI presentará sus hallazgos y recomendaciones en el Centro Comunal del barrio Ingenio de ese municipio, como parte de su programa de servicios de asesoría y tras un esfuerzo de casi 14 meses, destacó Colón Zavala. Explicó que, aunque muchas áreas de Puerto Rico fueron impactadas severamente por el huracán María, “sugerimos Toa Baja porque es un sitio que sufrió mucho daño por inundación” y en el que no venían otras iniciativas corriendo.Así, minimizaron el riesgo de duplicar esfuerzos, señaló. Durante esta semana, integrantes del panel han estado entrevistando a funcionarios, residentes, líderes y otras partes con interés para “saber cuáles son los retos, los problemas, qué pasó y sus sugerencias de cómo se pueden trabajar”, detalló Colón Zavala. Antes de esta visita final, hubo visitas de ULI al municipio de Toa Baja, así como un taller en Miami, Florida, al que asistieron personas claves de acá, como el secretario de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat.“Ha sido un proceso muy ponderado”, recalcó Colón Zavala. Tras la presentación de mañana, se publicará un informe más completo. Para Colón Zavala, a nivel de industria, gobierno y comunidad, “lo importante va a ser movernos a que se puedan implantar las recomendaciones”. “Esta es una oportunidad única para dar visibilidad a una comunidad que representa un microcosmos de toda la isla de Puerto Rico”, concordó el arquitecto Ricardo Álvarez Díaz, copresidente de ULI Puerto Rico. “Nuestra meta es tomar las recomendaciones del panel e implementarlas no solo en Toa Baja, sino en toda la isla”.Álvarez Díaz destacó que mientras otros lugares tienen que pagar por estos servicios, en Puerto Rico ULI tuvo la iniciativa de subvencionar el proyecto con fondos de su fundación. “Para que tengas una idea, este estudio costaría más de $150,000”, estimó.El panel está encabezado por James DeFrancia, presidente de Desarrollo Comunitario en Lowe Enterprises en Denver, Colorado. “Los puntos de vista independientes de los panelistas aportan perspectivas frescas a los retos en el uso de terrenos. El programa de servicios de asesoría se concentra en ofrecer acercamientos creativos, innovadores a la construcción de comunidades”, expuso DeFrancia en declaraciones escritas.El panel cuenta con expertos de diferentes localidades de Estados Unidos, así como de Países Bajos. El panel procurará proveer recomendaciones concretas y estratégicas sobre cómo implementar procesos de uso de terrenos para mitigar los riesgos ambientales, cómo aprovechar oportunidades de alianzas e inversión y cómo apalancar las ventajas económicas y otros motores para asegurar que todos los residentes se beneficien de las mejoras en resiliencia, se informó. ULI es una organización global y multidisciplinaria, que cuenta con 42,000 miembros y se dedica a promover un uso responsable de los terrenos y la construcción sostenible.Fuente: https://www.elnuevodia.com/negocios/economia/nota/potenteapuestaauntoabajamasresiliente-2463923/

No items found.