Oportunidad de oro para invertir en nosotros y levantar el País

Tiempo de Construir
April 30, 2021
Oportunidad de oro para invertir en nosotros y levantar el País
Waleska Rivera reafirma el compromiso de la calidad Danosa en proceso de reconstrucción.

“Hay fondos suficientes para levantar el país y apostar a Puerto Rico, pero es importante reconocer que estos no son recurrentes. Es una oportunidad única, por lo que esta cantidad de dinero debe utilizarse de la manera más sabia, para que no se diluya en procesos burocráticos

Los retos pueden detenerte o ser la ruta a grandes oportunidades. En el caso de Waleska Rivera, presidenta de Danosa Caribbean Inc., los embates que ha vivido el País durante los pasados años, con la caída de la economía, huracanes, terremotos y la pandemia, han enfocado sus esfuerzos para crear oportunidades que han logrado fortalecer y diversificar su empresa, aportando al desarrollo económico y social que se necesita para levantar el país.Según Rivera, los desastres y la pandemia han creado una oportunidad única para Puerto Rico, porque finalmente se hará el desembolso de los tan esperados fondos federales para la reconstrucción.

La empresaria destacó que estos fondos deben usarse sabiamente, porque la Isla está ante la encrucijada de crecerse y salir del túnel en el que se encuentra o diluirse poniéndole parchos a los problemas. Según informes de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico (COR3) el Congreso de Estados Unidos le han asignado a la Isla más de $67 mil millones en fondos de recuperación ante los históricos desastres que ha vivido el País desde el 2017.“Hay fondos suficientes para levantar el país y apostar a Puerto Rico, pero es importante reconocer que estos no son recurrentes. Es una oportunidad única, por lo que esta cantidad de dinero debe utilizarse de la manera más sabia, para que no se diluya en procesos burocráticos o en empresas extranjeras que capitalicen sobre los productores locales. Algunos pueden entender que podría ser más conveniente utilizar productos importados versus lo que se produce en la Isla. Sin embargo, todo lo que se invierte en productos locales, se queda aquí, genera un efecto dominó, creando empleos, aportando a los negocios; creando una cadena de suministros locales y fortaleciendo el capital local. Apoyar los productos locales asegura un impacto directo a la economía”, aseguró Rivera.

Con más de 40 años de su fundación, Danosa Caribbean Inc. es el estandarte en la industria de materiales y soluciones técnicas de todo tipo para protección de techos, produciendo más de 32 productos manufacturados en Puerto Rico, y que, ante grandes retos, ha demostrado estar a la altura cuando se necesitan, brindando protección y un buen retorno en la inversión para sus clientes. La empresa, única en Puerto Rico que manufactura productos con aprobaciones de calidad mundial, se ha diversificado de acuerdo a los tiempos y a las necesidades del mercado, destacándose por la durabilidad y calidad de sus productos.

Según Rivera, “es una responsabilidad hacia el País invertir en las empresas locales y en productos de calidad, así como en mano de obra de aquí. Si vamos a invertir en el País, debemos usar productos de aquí”, reiteró.

Los empresarios locales son los soldados de primera fila ante cualquier catástrofe y eso se hizo evidente durante el huracán María. “Este huracán fue un gran ejemplo de la resistencia de estos productos y la resiliencia de Danosa para ponerse en pie y servir a Puerto Rico con compromiso y estoicismo. La industria manufacturera y de construcción de Puerto Rico es de primer orden, y aunque dependemos de la importación en muchos renglones, en la Isla existen manufactureras de una gran cantidad de productos que van a ser vitales en el proceso de reconstrucción”, aseguró.

Rivera destacó que los fondos CDBG-DR están destinados a la recuperación a largo plazo de las viviendas e infraestructura de las comunidades afectadas por desastres naturales. Aseguró que, “si son bien utilizados, esto permitirá que las viviendas y la infraestructura se reconstruyan atendiendo las necesidades y promoviendo un desarrollo económico a largo plazo que sea sostenible.

Otro punto crucial es el uso de productos locales de longevidad, porque, “hay que pensar en el mañana, en los costos de mantenimiento de las obras y en que estos fondos no son recurrentes”. Planteó como ejemplo los productos de Danosa, que son reconocidos por su longevidad, calidad garantizada y disponibilidad al tener su planta manufacturera en la Isla y sobre 100,000 p/c de almacén. Danosa produce productos para la impermeabilización de techos, techos verdes, techos frescos y líquidos. Estos productos son sometidos a pruebas rigurosas en su laboratorio de investigación y desarrollo para estar confiados de ofrecer un producto que exceda los parámetros del mercado.

Con más de 40 años de fundación, Danosa Caribbean Inc. es el estandarte en la industria de materiales y soluciones técnicas de todo tipo para protección de techos, produciendo más de 32 productos manufacturados aquí en Puerto Rico.  Rivera destacó que, “la excelencia y nivel de calidad de los productos es validado por reconocidos laboratorios en Estados Unidos. Danosa cuenta con certificaciones o aprobaciones de Factory Mutual, Underwriters Laboratories, Miami Dade, ISO 9001, Energy Star, Cool Roof Rating Council, entre otros”.

Por las pasadas décadas, Danosa ha sido precursor de la innovación, agregando a su línea de productos, soluciones que son amigables al medio ambiente. Entre ellos, membranas de asfalto modificadas con terminación blanca, que aumenta la reflectividad del calor del sol, bajando la temperatura del interior de la residencia, conservando energía. Cuenta con productos para Techos Verdes, que aumentan la eficiencia energética reducen la escorrentía de aguas pluviales, mejora la estética urbana y conservan de la biodiversidad.

Danosa se ha reinventado continuamente, ampliando y diversificando sus productos de acuerdo a nuevas tecnologías y las necesidades del mercado. La empresa continúa creando nuevas ideas de negocios, y actualmente desarrolla una línea de productos que se utilizarán en las carreteras de Puerto Rico, aportando a la longevidad de nuestras carreteras.

“Tenemos un producto probado, por eso nos estamos diversificarnos para buscarle usos amplios y prácticos, porque tenemos la fortaleza para levantar el país, desde adentro. Este producto permitirá que las carreteras requieran menos mantenimiento y duren más. Vamos a llevar la durabilidad y calidad de nuestros productos no sólo a los techos sino a las carreteras. Nos llegó la hora de levantar al País con infraestructura que sirva de base para un desarrollo económico sostenible con productos y manos puertorriqueñas”, concluyó.

Se also

Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

read more

The PRBA Scholarship Program is now open!

read more

Appointment of Patenaude to Board Chair Signals Home Builders Institute to Focus on Housing Policy Changes

read more

[Opinión] Urge revisar los límites de ingreso para ayuda de vivienda

read more

U.S. Enters a Macroeconomic Maze in 2023

read more

[Opinión] Ley de Legitimación Activa: muerte por cien mil tajitos

read more

PRBA's 49th Annual Convention: A success!

read more

PathStone Corporation: brindar apoyo y un techo seguro es una prioridad

read more

Habitat for Humanity of Puerto Rico: 25 años de lucha contra la vulnerabilidad de vivienda

read more

From 2017 to 2022: The Increasing Case for Building a Resilient Puerto Rico

read more

A conversation with Pamela Patenaude former Deputy Secretary of HUD

read more

A cinco años de María, ¿dónde estamos?

read more

ACPR: un compromiso con Puerto Rico

read more

Fiona: realidad y otra oportunidad para el sistema eléctrico

read more

El ciclo sin fin de los desastres naturales

read more

El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

read more

¿Dónde están las viviendas asequibles en Puerto Rico?

read more

COR3 actualiza el progreso de los proyectos con fondos de FEMA

read more

Custom Group: liderando la práctica de “Program Management”

read more

Antesala al nuevo porvenir

read more