Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

Por: Vanessa de Mari-Monserrate, AIA
February 22, 2023
Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

Se ha vuelto a traer al ruedo público la necesidad de introducir nueva legislación para incluir requisitos adicionales en los códigos de construcción que guían las nuevas construcciones y las remodelaciones de edificios en Puerto Rico.

Ante este panorama, es importante puntualizar que el proceso de revisión que se le ha encomendado a la Comisión Revisora, para atemperar los códigos a la realidad particular de Puerto Rico, se trabaja con el fin de salvar vidas, además de promover la conservación energética en las estructuras, tanto de nueva construcción como las que conlleven trabajos de remodelación.

La revisión y adopción de los códigos se realizan de manera holística, tomando en consideración la seguridad de las personas y recogiendo el peritaje de la comunidad profesional y del gobierno. También toma en consideración el sentir de las comunidades. Por eso, legislar cambios adicionales sobre el código sería un ejercicio fútil que abonaría al problema de la falta de fiscalización.

En 2018, a raíz del paso de los huracanes Irma y María, se dejó sin vigencia el código del 2011 y se adoptó una nueva versión a base de los códigos modelos del Consejo Internacional de Códigos (ICC, por sus siglas en inglés). Esta adopción permite que los procesos y proyectos se nutran de los estándares de responsabilidad más altos.

Esta revisión ya atiende temas sobre los que se pretende ahora legislar. Por eso nos preguntamos: ¿Qué requisitos adicionales son necesarios? ¿Cuál es el propósito de llevar a cabo un proceso riguroso de discusión con la aportación de las comunidades profesional, económica, gubernamental y general con el fin de adoptar una versión del código, si luego por medio de legislación se trastocan todas las aportaciones hechas por estos grupos?

Es importante poner en perspectiva que, en el sector de la vivienda, cualquier cambio a los códigos de construcción que se legisle resulta en una alteración en los costos de construcción que determinan la viabilidad de desarrollar, construir y financiar unidades de vivienda asequible.

Debemos añadir el desface que ha creado la quiebra, y, por ende, la reestructuración de la deuda de Puerto Rico. Se suman los impactos inflacionarios, tales como el incremento en el costo de materiales y construcción, y la escasez de mano de obra. Si a ese escenario le añadimos nuevos requerimientos, el consumidor local verá coartado su derecho a acceder a una vivienda al alcance de su bolsillo.

Los proyectos en nuestra isla no necesitan más regulación. Lo que requieren es que las agencias reguladoras se nutran de personal capacitado para asegurar que las obras en desarrollo estén en cumplimiento con los lineamientos establecidos.

El mejor ejemplo lo tenemos con el Puente Atirantado de Naranjito. Allí no fallaron los códigos; falló la supervisión para hacerlos valer. De nada sirve que contemos con más letra muerta, si el dilema estriba en la falta de fiscalización y cumplimiento. Debemos pensar de forma distinta al buscar soluciones. Es hora de fijar un mismo norte, uno en el que, al final del camino, podamos realinear esfuerzos que redunden en beneficio para todos.

SOBRE EL AUTOR

Se also

Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

read more

The PRBA Scholarship Program is now open!

read more

Appointment of Patenaude to Board Chair Signals Home Builders Institute to Focus on Housing Policy Changes

read more

[Opinión] Urge revisar los límites de ingreso para ayuda de vivienda

read more

U.S. Enters a Macroeconomic Maze in 2023

read more

[Opinión] Ley de Legitimación Activa: muerte por cien mil tajitos

read more

PRBA's 49th Annual Convention: A success!

read more

PathStone Corporation: brindar apoyo y un techo seguro es una prioridad

read more

Habitat for Humanity of Puerto Rico: 25 años de lucha contra la vulnerabilidad de vivienda

read more

From 2017 to 2022: The Increasing Case for Building a Resilient Puerto Rico

read more

A conversation with Pamela Patenaude former Deputy Secretary of HUD

read more

A cinco años de María, ¿dónde estamos?

read more

ACPR: un compromiso con Puerto Rico

read more

Fiona: realidad y otra oportunidad para el sistema eléctrico

read more

El ciclo sin fin de los desastres naturales

read more

El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

read more

¿Dónde están las viviendas asequibles en Puerto Rico?

read more

COR3 actualiza el progreso de los proyectos con fondos de FEMA

read more

Custom Group: liderando la práctica de “Program Management”

read more

Antesala al nuevo porvenir

read more

Arq. Vanessa de Mari Monserrate, AIA

La arquitecta Vanessa de Mari Monserrate, AIA, MCM, es Gerente de Compras de F&R Construction Group, Inc.; Presidenta de F&R Management Services, LLC y Vicepresidenta de Urbanus Development, Inc. Por los pasados años, De Mari Monserrate ha formado parte de la Junta de Directores de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, organización que actualmente preside.