San Juan- La Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), por conducto de su vicepresidente el Sr. Alfredo Martínez- Álvarez, Jr. urgió al administrador interino de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Pete T. Grayson, a agilizar los procesos para viabilizar la reconstrucción de Puerto Rico.En su comunicación, el vicepresidente de la ACPR urgió a la agencia federal trabajar de manera diligente reduciendo la burocracia en el proceso de desembolso de fondos para comenzar las obras y mejoras permanentes en los municipios de la isla luego del azote de los huracanes Irma y María. De acuerdo con los datos provistos por la oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), ninguna de las 17,000 obras y mejoras permanentes propuestas por los municipios se han realizado.La sección 428 de la Ley Federal Stafford requiere al Administrador de FEMA a tomar en consideración estimados de costos preparados por ingenieros licenciados contratados por solicitantes. Estos ingenieros deben ser aceptados tanto por el gobierno estatal como por FEMA. Además, estos estimados deben ser preparados de acuerdo con las guías y reglamentos aplicables además de ser validados. “En Puerto Rico este requisito no ha sido implantado. Le solicitamos a FEMA que cumpla con el mismo como medida que nos queda para poder agilizar el proceso de asignación de fondos federales para reconstruir nuestra infraestructura”, enfatizó el Vice Presidente de la Junta de la ACPR. “La alternativa será que los errores del pasado no se repitan” enfatizó.Martínez Álvarez, Jr. estableció además en su comunicación que la magnitud del desastre fue tal que aún quedan miles de lugares con daños pendientes por ser evaluados y su costo de reparación estimado. Entre las soluciones propuestas por representantes de la industria, así como por varios ejecutivos municipales para atajar el problema de la lentitud del proceso de estimados de costos es que se permita a ingenieros licenciados en la Isla a que certifiquen los estimados de costos y que sean aceptados por la agencia federal en cumplimiento con la Guía del Programa y Procedimientos Alternativos de Asistencia Pública (PA AP-PW por sus siglas en inglés).Finalmente, según resaltó el Sr. Martínez Álvarez, Jr., se debe aprovechar esta coyuntura histórica para ejecutar las reformas estructurales necesarias para mejorar el clima de inversión en Puerto Rico. “Luego de cerca de cumplirse dos años de ser azotados por dos de los mayores y destructivos eventos atmosféricos en nuestra historia moderna, nuestra Isla está expuesta a que los proyectos de recuperación cumplan su fecha de vencimiento. El atraso en el desembolso de los fondos federales promueve la construcción informal y desalienta el clima de inversión”.