21 de septiembre de 2018 - Justo en el aniversario del huracán María, la Asociación de Constructores (ACPR) celebró su convención anual con un enfoque en “construir el futuro” con una agenda de transformación que eluda los errores del pasado, afirmó el presidente de la organización, Emilio Colón Zavala.“Nuestro enfoque hoy y de aquí en adelante es implantar las lecciones aprendidas, mirar hacia futuro; lograr las reformas que tenemos que hacer”, expresó en un aparte con Negocios. Para el líder de los constructores, entre las reformas impostergables figura que el gobierno “sea facilitador, no paternalista, que trabaje de verdad con la competitividad y facilidad de hacer negocio y crear riqueza”. De igual forma, reconoció que el sector privado tiene la asignación de “dejar la complacencia y la dependencia del sector público” . “Aquí de forma obligada debemos usar el proceso de reconstrucción como plataforma, como trampolín, para lograr cambios sociales con desarrollo económico. La reconstrucción no puede ser el fin”, sostuvo Colón Zavala.Para presentar un ejemplo concreto de transformación socioeconómica, el evento contó con el ingeniero colombiano César Augusto Hernández Correa. Hernández Correa es uno de los artífices del plan maestro de la ciudad de Medellín, que en unos 14 años dejó de ser la sede del capo Pablo Escobar, a cuyo cartel se le atribuyen unas 60,000 muertes en 20 años, para convertirse en un modelo global. “El reto fue que, al tocar fondo, teníamos que recuperar toda una sociedad, una ciudad que en las décadas de 1970 y 80 era un centro industrial”, explicó en entrevista con Negocios. El cambio social, en infraestructura y economía se ha ido logrando -porque recalcó que es un proceso continuo- usando una metodología que incorpora la participación ciudadana, la medición de resultados, la rendición de cuentas y la visión de que “el sector privado es el que le da sostenibilidad a las políticas públicas”.Trazando un paralelismo entre lo que llamó “el huracán Pablo” y los retos de Puerto Rico tras María, Hernández Correa invitó a que todos los sectores se planteen preguntas como: “¿Cuál es la visión de país?; ¿Qué queremos ser?; y ¿Cuál es el problema que queremos resolver”. “A pesar de las tragedias que se viven acá, por el huracán María, y allá por el huracán Pablo, nos fortalecemos en lo esencial: recuperar nuestra sociedad.Hay esperanza y esto es lo principal en este evento”, expresó. “El caso de estudio de Medellín sirve para que este nuevo Puerto Rico tome en cuenta y atienda las inequidades que hay aquí”, manifestó, por su parte, Colón Zavala.La convención, en el hotel Sheraton del Centro de Convenciones, contó con unos 300 asistentes, 50% más de lo que esperaba la organización, indicó Colón Zavala, quien atribuyó la acogida “a un programa con contenido robusto, relevante para la industria”. Durante el almuerzo, la ACPR tuvo también la premiación anual, que incluyó el galardón de “constructor del año” para Creative Development. “Estos últimos diez años para a industria han sido dificilísimos”. Todos los que componen la asociación, su actividad, su compromiso, han logrado mantener la industria viva y lograr llegar a este punto que estamos ahora, con muchas esperanzas”, expresó Adriel Longo al recibir el premio. Otros premiados fueron el hotel Serafina, Interlink, Martex, el proyecto de parque solar Oriana y el presidente de Banco Popular, Ignacio Álvarez, entre otros.Fuente: https://www.elnuevodia.com/negocios/empresas/nota/exhortanaconstruirunavisiondepais-2448507/?fbclid=IwAR3a8AoVWltkqHLssFx6rLkqrZILkn445vrrJp0fIkgtOCcLzXhNKUfh1sY