Eliminemos la barrera de elegibilidad para lograr vivienda segura

Por Ing. Emilio Colón Zavala
February 18, 2021
Eliminemos la barrera de elegibilidad para lograr vivienda segura
Un paso inicial para lograr aumentar el acceso a vivienda planificada, segura y accesible es que HUD aumente los límites de ingreso.

Muchos programas de subsidio y ayuda de vivienda están condicionados a que las familias a beneficiarse tengan ciertas desventajas económicas. Para esto, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD) establece límites de ingreso como parte de sus criterios de elegibilidad. Estos límites están basados en la media de ingreso en un área determinada por el Negociado del Censo y la composición familiar. Los límites de ingreso se revisan periódicamente. También programas de salud dependen de estos datos.

Explícitamente, los límites de ingreso son utilizados por HUD como criterio de elegibilidad para vivienda pública, subsidios de alquiler bajo la Sección 8 de la Ley Federal de Vivienda, la Sección 202 para vivienda de adultos mayores y la Sección 811 para vivienda de personas con discapacidades. Además, programas de salud también tienen criterios similares basados en datos del Negociado del Censo.

Para Puerto Rico, se ha dividido el territorio en 13 zonas comunitarias. De las 13 zonas, el ingreso promedio del área es menor al nivel de pobreza en EEUU al menos 11 de ellas. Esta situación limita severamente el acceso a programas de subsidio federal. En el caso de vivienda con alquiler subsidiado, causa que ocupar las propiedades sea un proceso tortuoso en el cual se terminan evaluando múltiples familias hasta finalmente encontrar una que reúna los requisitos para recibir el beneficio. Miles de familias no obtienen vivienda en áreas urbanas pues su ingreso está sobre el límite establecido por HUD, pero viven por debajo del nivel de pobreza.

Un paso inicial para lograr aumentar el acceso a vivienda planificada, segura y accesible es que HUD aumente los límites de ingreso. Este aumento debe ser tal para que el criterio nunca sea menor que el límite nacional de pobreza en los Estados Unidos. En estos momentos este límite es de $26,200 para una familia de cuatro personas. Representaría un aumento no menos de 69% en el criterio de elegibilidad, logrando que miles de familias puertorriqueñas puedan tener mejor acceso a vivienda planificada y segura.

Hay precedente para lograr esto. El Departamento de Vivienda logró una excepción para aumentar los límites de ingreso en la utilización de los fondos CDBG-DR luego del paso por Puerto Rico del huracán María. La misma prevendrá que miles de familias sean descalificadas de recibir ayudas con fondos CDBG-DR aunque estén por debajo del nivel de pobreza. Ahora se hace importante que se logre que este aumento en los límites de ingreso se haga de manera permanente.

En una isla donde el 55% de la construcción se hace ilegalmente y donde sobre el 43% de la población vive bajo el nivel de pobreza, es importante establecer múltiples estrategias para asegurar acceso a vivienda segura y asequible.

Una de estas estrategias es quitar la barrera a ayudas que los límites de ingreso existentes causa. Corregir este criterio de elegibilidad no tiene impacto fiscal alguno. Al contrario, elimina barreras de acceso a ayudas de vivienda subsidiada muy importantes. Trabajemos para que nuestras familias puedan tener vivienda accesible, segura y en lugares adecuados.

Manos a la obra…

________________________________________________________________________________________________________________________

Se also

Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

read more

The PRBA Scholarship Program is now open!

read more

Appointment of Patenaude to Board Chair Signals Home Builders Institute to Focus on Housing Policy Changes

read more

[Opinión] Urge revisar los límites de ingreso para ayuda de vivienda

read more

U.S. Enters a Macroeconomic Maze in 2023

read more

[Opinión] Ley de Legitimación Activa: muerte por cien mil tajitos

read more

PRBA's 49th Annual Convention: A success!

read more

PathStone Corporation: brindar apoyo y un techo seguro es una prioridad

read more

Habitat for Humanity of Puerto Rico: 25 años de lucha contra la vulnerabilidad de vivienda

read more

From 2017 to 2022: The Increasing Case for Building a Resilient Puerto Rico

read more

A conversation with Pamela Patenaude former Deputy Secretary of HUD

read more

A cinco años de María, ¿dónde estamos?

read more

ACPR: un compromiso con Puerto Rico

read more

Fiona: realidad y otra oportunidad para el sistema eléctrico

read more

El ciclo sin fin de los desastres naturales

read more

El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

read more

¿Dónde están las viviendas asequibles en Puerto Rico?

read more

COR3 actualiza el progreso de los proyectos con fondos de FEMA

read more

Custom Group: liderando la práctica de “Program Management”

read more

Antesala al nuevo porvenir

read more

Ing. Emilio Colón-Zavala

El Ing. Emilio Colón-Zavala es expresidente de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) y presidente y CEO de ECZ Group Inc.