El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

Vanessa de Mari-Monserrate, AIA
August 17, 2022
El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

Hay grandes ciudades costeras del mundo que son ejemplo de que la construcción responsable en las costas es posible; ciudades como Miami, Oslo y Tokio, entre otras. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), señala que en el Siglo XX el nivel del mar subió aproximadamente 7 pulgadas, principalmente debido al cambio climático. Para atender esta realidad en ciertas jurisdicciones, ya se están implantando soluciones de gran impacto.

En algunas ciudades costeras de los Estados Unidos se está haciendo con éxito. Desde el “sand replenishment” en New Jersey y Miami, así como otros proyectos del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, las dunas de arena y “bluffs” de Nueva York, hasta la creación de barreras que ayudan a controlar el oleaje, mediante el uso de estructuras de hormigón que se sumergen y crean nuevos ecosistemas de vida marítima.

No podemos ignorar que la erosión está afectando nuestras costas. Sin embargo, en Puerto Rico, contrario a buscar soluciones concretas para minimizar este impacto, por años se ha presentado legislación que pretende adjudicar responsabilidad del problema al sector de la construcción. La Ley de Costas propuesta, así como la moratoria propuesta, según están redactadas, no atienden ninguno de los problemas reales. Tampoco toman en cuenta la falta de uniformidad en la topografía de la costa alrededor de la isla, o la importancia de la economía del mar, ni atienden el futuro de Puerto Rico como destino turístico, que compite con otros destinos que también están viviendo la erosión de sus costas.

Si realmente queremos prevenir y mitigar, debemos comenzar con la discusión seria de las medidas de manejo para enfrentar los riesgos ocasionados por la erosión costera, que nos ayuden a reducir, eliminar o compensar los daños ocasionados. En lugar de prohibir la construcción total en las costas mediante moratorias u otras restricciones o prohibiciones similares que atrasan el progreso responsable y la competitividad, debemos tomar acción para implementar estas iniciativas y proteger la propiedad privada, así como el desarrollo planificado de la costa en armonía con el ambiente.

Solo así podremos adelantar soluciones que atiendan el problema de erosión, sin menoscabo del desarrollo formal de estructuras que maximicen actividades turísticas, residenciales y comerciales, que son importantes para la estabilidad fiscal del gobierno central y los municipios, así como el robustecimiento de las economías a nivel regional y local.

Es momento de aprender de otras ciudades, y encontrar soluciones. Pero, sobre todo, hay que tener visión de futuro, y la voluntad para ejecutarlas, sin lacerar el progreso de la Isla.

Se also

Opinión: Códigos de construcción, falta fiscalización, no legislación

read more

The PRBA Scholarship Program is now open!

read more

Appointment of Patenaude to Board Chair Signals Home Builders Institute to Focus on Housing Policy Changes

read more

[Opinión] Urge revisar los límites de ingreso para ayuda de vivienda

read more

U.S. Enters a Macroeconomic Maze in 2023

read more

[Opinión] Ley de Legitimación Activa: muerte por cien mil tajitos

read more

PRBA's 49th Annual Convention: A success!

read more

PathStone Corporation: brindar apoyo y un techo seguro es una prioridad

read more

Habitat for Humanity of Puerto Rico: 25 años de lucha contra la vulnerabilidad de vivienda

read more

From 2017 to 2022: The Increasing Case for Building a Resilient Puerto Rico

read more

A conversation with Pamela Patenaude former Deputy Secretary of HUD

read more

A cinco años de María, ¿dónde estamos?

read more

ACPR: un compromiso con Puerto Rico

read more

Fiona: realidad y otra oportunidad para el sistema eléctrico

read more

El ciclo sin fin de los desastres naturales

read more

El desarrollo y la protección de las costas pueden convivir

read more

¿Dónde están las viviendas asequibles en Puerto Rico?

read more

COR3 actualiza el progreso de los proyectos con fondos de FEMA

read more

Custom Group: liderando la práctica de “Program Management”

read more

Antesala al nuevo porvenir

read more

Arq. Vanessa de Mari Monserrate, AIA

La arquitecta Vanessa de Mari Monserrate, AIA, MCM, es Gerente de Compras de F&R Construction Group, Inc.; Presidenta de F&R Management Services, LLC y Vicepresidenta de Urbanus Development, Inc. Por los pasados años, De Mari Monserrate ha formado parte de la Junta de Directores de la Asociación de Constructores de Puerto Rico, organización que actualmente preside.