Capacitación de miles de estudiantes para la industria de la construcciónCapacitación de miles de estudiantes para la industria de la construcción

Capacitación de miles de estudiantes para la industria de la construcción

Nory
Rivera

31 de enero de 2019 - (SAN JUAN, PUERTO RICO) - El gobernador Ricardo Rosselló Nevares informó que 84 maestros del Departamento de Educación (DE) recibirán un adiestramiento para impartir un curso de 160 horas de construcción básica, con el fin de certificar a 2,100 estudiantes del nivel superior con credenciales de construcción.

El adiestramiento a los maestros se llevará a cabo durante el mes de febrero por un periodo 80 horas y los cursos para los estudiantes seleccionados se impartirán durante el mes de mayo.“Puerto Rico necesita de amplia mano de obra que esté capacitada para aportar a la reconstrucción. Tenemos las herramientas de instrucción, pero aún hacen falta personas comprometidas para llevar a cabo la labor de manera responsable”, sostuvo el primer ejecutivo.Rosselló Nevares añadió que “este esfuerzo del Departamento de Educación en colaboración con otras entidades ayuda a adiestrar a nuestros estudiantes para que también formen parte de la reconstrucción del futuro. Auguramos que estos talleres serán de gran ayuda para su desarrollo profesional”.El propósito de esta capacitación es preparar a los jóvenes para adquirir un empleo basado en las necesidades de la industria de la construcción e incluye cursos en reglas de seguridad en el empleo, así como matemática, dibujo y conceptos básicos de construcción.También se certificarán diez horas de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) y se ofrecerán adiestramientos sobre destrezas de comunicación y empleabilidad, power tools, hand tools, desarrollo de conocimiento de código de construcción, discusión de permisología y regulaciones de construcción.De igual forma, se desarrollará conocimiento para trabajar con propiedades históricas y se discutirán la Ley 161-2009 para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico y la Ley 135-1967.Por su parte, la secretaria del DE, Julia Keleher, sostuvo que “esta iniciativa es de gran impacto para nuestros jóvenes, pues estamos creando empleos de alta remuneración para ellos al tiempo que los estamos capacitando. Es necesario fomentar alternativas de empleos que brinden herramientas para que nuestros jóvenes puedan ir desarrollándose”.Estos adiestramientos se ofrecen por medio de la Secretaría de Educación Ocupacional y Técnica del DE, la cual formalizará un contrato con HBA of Puerto Rico Community Development Corp., entidad sin fines de lucro de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), que se ha aliado en este esfuerzo con el Caribbean Project Management (CPM) y la Asociación de Contratistas Generales de América, Capítulo de Puerto Rico.El secretario auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica, Héctor Sánchez, expresó que “continuamos identificando oportunidades para que los estudiantes tengan empleos que le ofrezcan estabilidad económica y que los estimulen a seguir ampliando conocimientos y destrezas para su éxito en el mercado laboral”.La iniciativa será de beneficio para estudiantes de la corriente regular, así como para estudiantes del programa de Educación Especial, quienes podrán prepararse para un empleo al completar el adiestramiento y tener una mejor oportunidad para ubicarse en un empleo con una remuneración de $15 por hora.Se informó además que la HBA of Puerto Rico Community Development Corp. se ha comprometido a ubicar en un empleo inmediato en la industria de la construcción a los 2,100 estudiantes adiestrados y certificados, y quienes devengarán un salario de $15 la hora.Por su parte, el presidente de la ACPR, Emilio Colón Zavala, sostuvo que “el sector privado ha logrado una concertación de esfuerzos para encaminar una alianza con el Gobierno que resulte en obtener una fuerza laboral adecuadamente adiestrada y certificada para trabajar en la construcción. No solo estamos sugiriendo soluciones, sino que también estamos participando de su implantación”.Colón Zavala agregó que “agradezco a la secretaria Keleher la oportunidad de poder participar en un esfuerzo que redundará en añadir valor a la educación de nuestros jóvenes. Además, gracias a Caribbean Project Management y a la Asociación de Contratistas Generales de América, Capítulo de Puerto Rico, por participar en alianza con nosotros en este histórico esfuerzo”.Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción de Puerto Rico (COR3, por sus siglas en inglés), Omar J. Marrero, indicó que “un nuevo Puerto Rico solo es posible si la reconstrucción está en nuestras manos. Durante diciembre y enero tuvimos la oportunidad de realizar los talleres de Así Construimos, en los cuales ofrecimos una certificación de 15 horas para las personas de nuevo ingreso a la industria de la construcción y donde sobre 3,000 personas recibieron su certificación”.Marrero también manifestó que “ahora, con la iniciativa de la secretaria de Educación, seguimos aumentando las manos diestras que están disponibles y deseosas de participar en la reconstrucción de la Isla. La Administración Rosselló Nevares se ha asegurado de que todos los puertorriqueños tengan la oportunidad de obtener las herramientas necesarias para ser los protagonistas de un Puerto Rico más fuerte y resiliente”.Asimismo, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, respaldó la iniciativa y expresó que “Puerto Rico se encuentra en un momento histórico en que todas las ayudas y oportunidades cuentan para reconstruir la Isla y lograr como equipo el desarrollo y crecimiento económico sostenible que necesitamos”.Laboy Rivera añadió que “las estadísticas del Banco de Desarrollo Económico y la Junta de Planificación evidencian un aumento constante en el año 2018 —al ser comparado con el año anterior— en los renglones de venta y producción de cemento, así como en la adquisición de viviendas nuevas o existentes. Aún nos queda camino por recorrer en la reconstrucción y oportunidades como la que ofrece el Departamento de Educación son un paso en la dirección correcta".Por su parte, el secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Carlos Saavedra Gutiérrez, indicó que esta iniciativa une esfuerzos entre el sector privado y el público para insertar a nuestros jóvenes en la fuerza laboral.“Necesitamos mano de obra para el sector de la construcción y esta es una gran oportunidad para la nueva generación de trabajadores. Esfuerzos conjuntos como este aumentan las posibilidades de un empleo seguro para nuestros jóvenes con un salario básico atractivo”, puntualizó Saavedra Gutiérrez.El titular del DTRH también añadió que “la capacitación y certificación en el campo de la construcción, les abrirá las puertas para la formación técnica o universitaria en carreras y profesiones relacionadas, incluso con la oportunidad de adquirir experiencia inmediata. Al mismo tiempo ampliamos el banco de recursos locales para los creadores de empleos”.La certificación se impartirá en 84 centros de capacitación; habrá 12 centros establecidos en cada una de las siete regiones educativas del DE. En el mes de junio se continuará con certificaciones por especialidad, como la carpintería.Dichos centros fueron seleccionados en cumplimiento con los requisitos de accesibilidad, seguridad, capacidad de operar y laboratorios disponibles para hacer las prácticas. Es importante destacar que, aunque la mayoría sean escuelas vocacionales, no será necesario el requisito que regula las escuelas vocacionales en el manual de política pública.La inversión total del proyecto es de $1.2 millones e incluye servicios del program manager; adiestramiento y cargo de la certificación para los 84 maestros y 2,100 estudiantes seleccionados; módulo de adiestramiento en carpintería; kits de herramienta para 1,050 estudiantes; y la nómina de maestros.Se espera que la industria de la construcción tenga la necesidad de adiestrar cerca de 100,000 personas. En la medida que se identifiquen y lleguen fondos para adiestramiento del DDEC y otras fuentes, se podrá ampliar la oferta para que más estudiantes obtengan esta certificación y otras necesarias en la industria de la construcción.Los seleccionados tendrán la ventaja de poder desarrollarse en un currículo basado en las necesidades de la industria de la construcción y la carpintería para competir con conocimiento hacia una ocupación en la industria de la construcción.Asimismo, obtendrán capacitación con proveedores de alto reconocimiento y prestigio dentro de la industria de la construcción, tales como: CPM Academy, Building & Construction Trade Expertise mediante la AC y la AGC, la HBI —que es proveedor de certificaciones y reconocida a nivel nacional— así como auspicio de entidades acreditadas como la GB Gypson Board & Art Institute y la National Center for Construction Education and Research (NCCER).Los jóvenes interesados en participar y obtener esta credencial deben acceder a http://bit.ly/constructiontradepr o llamar a la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica a los teléfonos 787 773 6688 y 787 773 6637.

No items found.