Asociación de Constructores expresa su preocupación en torno al proyecto de reforma contributiva aprobada recientemente por la Cámara de RepresentantesAsociación de Constructores expresa su preocupación en torno al proyecto de reforma contributiva aprobada recientemente por la Cámara de Representantes

Asociación de Constructores expresa su preocupación en torno al proyecto de reforma contributiva aprobada recientemente por la Cámara de Representantes

Nory
Rivera

31 de octubre de 2018 - La Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) expresó hoy su preocupación en torno al proyecto de reforma contributiva aprobado por la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes, enmendó la Ley 20 y la Ley 22 provocando un ambiente contributivo diferente a los propósitos que persigue las leyes mencionadas anteriormente.El Ing. Emilio Colón Zavala, presidente de la ACPR, cuestionó “¿Cómo podemos provocar un ambiente de desarrollo económico estable cuando se cambian las reglas contributivas constantemente de forma inesperada e inmediata creando incertidumbre?”. El proyecto aumenta las tasas aplicables a inversionistas, por las leyes 20 y 22. Los beneficios por ley 22, ubicarán la tasa sobre intereses y dividendos a un 5% y a 10% sobre ganancia neta de capital. En Ley 20, se aumentará de 4% a 10% la tasa sobre cualquier ingreso de exportación de servicios.“Las enmiendas a estas leyes, y sobre todo el hacer retroactivo su implementación a octubre de 2018, provoca una vez mas el sistema tributario de Puerto Rico opaque los beneficios de hacer negocios en nuestra jurisdicción. Confiamos que futuras enmiendas a esta reforma contributiva sirva a su vez de motor económico para el desarrollo de todos nosotros”, indicó el Ing. Colón Zavala.Tampoco se atiende la eliminación al impuesto al inventario. “Una reforma contributiva real debió haber atendido todos los aspectos contributivos requeridos para hacer negocios en Puerto Rico, incluyendo los impuestos municipales. Pensar meramente en sustituir recaudos por el impuesto a los inventarios sin medidas de ahorros o eficiencias fiscales no ayuda en nada a la recuperación económica ni a la facilidad de hacer negocios en nuestra isla. Debemos ejecutar una visión de estar ubicados entre las primeras diez jurisdicciones mundiales en cuanto a competitividad y facilidad de hacer negocios.”, enfatizó el ingeniero.

No items found.