VÍA CORREO ELECTRÓNICO
19 de julio de 2019
Hon. Ricardo Rosselló, Gobernador de Puerto Rico
Hon. Thomas Rivera Schatz, Presidente del Senado
Hon. Carlos Méndez Núñez, Presidente Cámara de Representantes
Estimados todos:
Puerto Rico ha estado experimentando uno de los pasajes más traumáticos en la historia contemporánea. Las repercusiones de esta crisis y de la incertidumbre que arropa a nuestro pueblo trastoca todos los sectores de la población. Es por lo que, en reunión extraordinaria durante la mañana de hoy la Junta de Directores de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR), ha ratificado su posición de no tolerancia a la corrupción, así como a urgir que se erradique este problema de una vez y a la implementación de sistemas gerenciales que contribuyan a prevenir estos actos, tanto en el gobierno como en la industria privada entre otros asuntos de discusión pública.
Esta situación pone en riesgo la reconstrucción de nuestra infraestructura y las iniciativas de resiliencia adoptadas por la administración. Tenemos conocimiento que el gobierno federal no solamente estará solicitando mayores medidas de control y prevención del mal uso de fondos, sino que la llegada de la inmensa mayoría de los fondos se retrasará debido a esta situación. Múltiples investigaciones propuestas harán que este proceso se detenga.
Aunque se reconoce que el problema de la corrupción no es asunto nuevo, estamos en un momento histórico para solucionarlo. Ante un escenario falto de credibilidad, se debe considerar aceptar que el gobierno federal establezca una entidad para manejar los fondos de nuestra reconstrucción. Esta autoridad de reconstrucción debe contar con representación de todos los sectores y dar estabilidad a los procesos además de certeza a quienes participen de los distintos programas. Tal acción contribuirá a la continuidad y estabilidad de los procesos. Esta Asociación ha venido sugiriendo esta iniciativa desde diciembre del 2017.
A su vez, la ACPR insta a que, ante el escenario imperante en Puerto Rico, sin dilación, se dé paso a un nuevo liderato en la cúpula de la rama ejecutiva para que asuma las riendas de nuestra isla, y que contribuya a la erradicación de la corrupción que nos ha aquejado por tantos años. Deben tomarse acciones para una transición ordenada y salvaguardar las reformas estructurales encaminadas necesarias para salir de nuestra crisis económica. Este cambio urgente y ordenado permitirá que el proceso de recuperación, así como el desarrollo económico que tanto continúa necesitando Puerto Rico se vea afectado lo menos posible. Retrasar el inminente cambio en el liderazgo abona aún más al clima de inestabilidad que permea en nuestra Isla y que afecta a los miles de buenos puertorriqueños que trabajan día a día por el bienestar de todos.
Es momento de apoderarnos de nuestros problemas e implantar nuevas estrategias. Solo acciones contundentes, que aporten al restablecimiento de la confianza y credibilidad en las instituciones permitirán potencializar el desarrollo social y económico que tanto necesitamos
Urgimos una vez más al Gobernador a que anteponga el bien colectivo sobre el interés individual y reevalúe su postura de mantenerse en su cargo. Demos la oportunidad a los más vulnerables a tener acceso a vivienda e infrastructura resilientes.
Sin otro particular quedamos,
Emilio Colón Zavala, PE
Presidente Junta de Directores ACPR